Las empresas tecnológicas tienen la oportunidad de desarrollar apps que utilicen el Big Data y la Inteligencia Artificial y que sirvan para ofrecer al consumidor lo que busca.

(bdm)-Mejorar la experiencia del usuario. Ese es el reto al que se enfrentan hoy en día multitud de empresas. Pero para ello, hoy en día hay que recurrir a la tecnología y al uso y análisis de datos. Esto es, al Big Data, al Machine Learning y a la Inteligencia Artificial. En ese sentido, ya hay compañías que se han puesto manos a la obra para mejorar la experiencia del usuario que recurre a las llamadas plataformas de televisión a la carta.

Es el caso de Movistar, que en 2019 estrenó su aplicación Movistar Living App, una plataforma diseñada para que clientes de Movistar+ pudieran crear sus propias experiencias digitales para televisión. A raíz de ahí, la compañía busca el poder seguir innovando y el ofrecer a los usuarios una experiencia más cercana a lo que realmente ellos demandan. ¿Cómo hacerlo? Para eso se sirven de las empresas o startups tecnológicas que estén dispuestas a innovar e ir un pasito más allá.

Nuevo canal de ventas

La compañía ha  lanzado Telefónica Activation Programme: Living Apps, una convocatoria para que startups y emprendedores puedan crear nuevas aplicaciones destinadas a Movistar+.

El objetivo de dicho programa es conseguir aplicaciones innovadoras y lograr que éstas lleguen a más de un millón de hogares en España. Las startups que se quieran presentar deberán operar en España y contar con un producto o servicio centrado en consumidores (B2C).

En ese sentido, se busca la creación de aplicaciones denominadas ‘Living App’, que podrán incluir desde un catálogo que incluya una propuesta de valor, productos o servicios, condiciones e incluso precios; una «degustación gratuita» del servicio o un descuento para fomentar la adquisición de clientes; un QR para que el cliente acceda a la web sin problemas o descargue la aplicación si está interesado, añadiendo la televisión como un nuevo canal de ventas.