Las autoridades reguladoras chinas han sancionado al gigante del comercio electrónico Alibaba con 18.000 millones de yuanes (2.750 millones de dólares, 2.308 millones de euros) por violar las reglas antimonopolio y abusar de su posición de mercado.
La sanción, que equivale a cerca del 4% de los ingresos de la compañía en 2019, es la mayor por antimonopolio impuesta nunca en China, en el marco del intenso control emprendido por este país en los últimos meses sobre las grandes empresas tecnológicas.
El imperio empresarial del multimillonario fundador de Alibaba, Jack Ma, ha sido sometido particularmente a un intenso escrutinio después de sus duras críticas al sistema regulatorio de China a fines de octubre.
A fines de diciembre, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China (SAMR) anunció que lanzó una investigación antimonopolio en la empresa.
Eso se produjo después de que las autoridades detuvieran una oferta pública inicial planificada de $ 37 mil millones de Ant Group, el brazo financiero de Internet de Alibaba.
SAMR dijo el sábado que después de una investigación iniciada en diciembre, había determinado que Alibaba había estado «abusando del dominio del mercado» desde 2015 al evitar que sus comerciantes usaran otras plataformas de comercio electrónico en línea.
Dijo que la práctica viola la ley antimonopolio de China al obstaculizar la libre circulación de mercancías e infringir los intereses comerciales de los comerciantes.
El SAMR ordenó a Alibaba que hiciera “rectificaciones exhaustivas” para fortalecer el cumplimiento interno y proteger los derechos del consumidor.
“Esta sanción será vista como un cierre al caso antimonopolio por ahora por el mercado. De hecho, es el caso antimonopolio de más alto perfil en China ”, dijo Hong Hao, jefe de investigación de BOCOM International en Hong Kong.
«El mercado ha estado anticipando algún tipo de sanción durante algún tiempo… pero la gente debe prestar atención a las medidas más allá de la investigación antimonopolio, como la desinversión de activos de medios».
Alibaba dijo en un comunicado publicado en su cuenta oficial de Weibo que «aceptó» la decisión y que implementaría resueltamente los fallos de SAMR. Dijo que también trabajaría para mejorar el cumplimiento corporativo.