Este día en la mayoría de los establecimientos educacionales del país, en sus distintos niveles y modalidades, se recordará cumpliendo el objetivo que establece el Calendario Escolar

El objetivo de este día es el de: «promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio antártico y reconocer el quehacer de los antárticos.» y además, para que los mayores conozcan más sobre la temática antártica, tan poco difundida.

Sabemos que, a partir del 22 de febrero de 1904, flameó por primera vez la Bandera Argentina en esas gélidas tierras, en la isla Laurie del grupo de islas Orcadas, actual Base Conjunta Orcadas de la Antártica Argentina y continúa flameando en forma ininterrumpida, desde hace más de 119 años, lo que representa el mejor aval de soberanía sobre nuestro territorio antártico.

La mayoría de los argentinos no lo recuerdan o lo ignoran y es debido a que, como dijimos, para esa fecha las escuelas permanecen cerradas por el receso escolar y no ocurre como con otras conmemoraciones patrióticas que son recordadas en el transcurso de nuestra vida, debido a que están en el calendario escolar; lo que se aprende de niño en la escuela, difícilmente se olvide y queda para siempre en los más nobles sentimientos.

Como paliativo a esta situación de desconocimiento de la población sobre los temas antárticos, se está bregando para incorporar en los calendarios escolares de todo el país, el día 21 de junio.

Conmemoración solo en algunas provincias

Las provincias que incluyeron en el calendario escolar son:  Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Santa Cruz, Tucumán y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Las provincias que aún no tienen esta conmemoración en sus calendarios escolares, porque sus legisladores aún no presentaron los proyectos de Ley respectivos, son las de:  Formosa, Misiones, Salta, San Luis y Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CABA. Esperamos del apoyo de nuestros suscriptos y sus legisladores, para lograr se presente y/o se sancione esta ley.

Hemos publicado un mapa de la República Argentina en colores, mostramos cuales son las provincias que tienen las leyes que incluyen esta fecha en el calendario escolar y aquellas provincias que sus legisladores no han presentado el proyecto de ley, para verlo con detalles, haga clic a continuación:

www.marambio.aq/mapaconfraternidad.html

Se les solicita que comenten entre sus contactos y en especial a docentes colegas o conocidos, que se difunda entre ellos, que toda información veraz sobre la Antártida, que van a necesitar para aplicar esta ley, la pueden obtener por intermedio de la página de Internet de la Fundación Marambio, que en la práctica es una Enciclopedia Antártica, para verla, haga clic a continuación: 

www.marambio.aq

Fuente: Fundación Marambio