El período de inscripción de la próxima Escuela Balseiro, dedicada a la física de superficies y materiales 2D, se extendió hasta el 10 de noviembre. Tendrá lugar en el Balseiro y el Centro Atómico Bariloche en marzo de 2023
La próxima Escuela que organiza el Instituto Balseiro, a realizarse en marzo de 2023, está dirigida a recientes graduados o estudiantes que poseen al menos el 75% aprobado de una carrera de grado (en física, química, ingeniería y afines). También pueden anotarse profesionales que estén cursando carreras de posgrado vinculadas. Para inscribirse, ahora hay tiempo hasta el 10 de noviembre, según anunció la comisión organizadora de este programa.
La iniciativa se llama “Escuela José Antonio Balseiro” (EJAB), y si bien se realiza cada mes de octubre, debido a la pandemia se agregó la edición especial del próximo marzo, sobre la temática “Física de Superficies y Materiales 2.
La edición de marzo se realizará del 6 al 31 de marzo de 2023, en el Instituto Balseiro y el Centro Atómico Bariloche (CAB). Las personas seleccionadas recibirán ayuda económica para los gastos de traslado y de alojamiento durante su estadía en San Carlos de Bariloche.
“Dado el carácter intensivo de los cursos el número de participantes estará limitado a un máximo de 20 a 25 alumnos que serán seleccionados en base a sus méritos académicos y la afinidad del área de investigación con la temática de la escuela”, afirmó Esteban Gayone, integrante de la organización de la EJAB.
“El objetivo de esta Escuela José Antonio Balseiro es brindar a los estudiantes una formación básica actualizada en el área de física de superficies y su aplicación al crecimiento y caracterización de nuevos materiales 2D”, comentó Gayone, quien también se desempeña como docente del Instituto Balseiro. Además, mencionó que la propuesta consiste en seis módulos de clases en aula y un módulo de experimentos guiados por investigadores locales.
Cabe destacar que, al final de la estadía, se llevará a cabo una instancia de evaluación teórica con el fin de acreditar los conocimientos adquiridos por las personas participantes. Además, deberán realizar una presentación de sus trabajos de laboratorio en formato de póster. “El Instituto Balseiro extenderá certificados de aprobación y/o asistencia según corresponda”, aseguró Gayone.
La “Escuela José Antonio Balseiro sobre Física de Superficies y Materiales 2D” es organizada por investigadores e investigadoras del Grupo de Física de Superficies (Centro Atómico Bariloche) y por docentes del Instituto Balseiro. Esta capacitación cuenta con el auspicio de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y la Fundación Balseiro.
Desde la comisión organizadora se remarcó asimismo que en 2023 habrá dos ediciones de esta tradicional Escuela de física, una en marzo y otra en octubre. Aún se desconoce la temática de la edición de octubre y se informará más adelante en www.ib.edu.ar.
Para conocer más sobre la edición de la EJAB de marzo 2023, ingresar a https://www.ib.edu.ar/innovacion/escuelas/jab-inicio.html.
Asimismo, para realizar consultas se puede escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: ejab2023@ib.edu.ar.