Kripton, en alianza con Tether y TRON, desarrolla un sistema de pagos interoperable que integra monedas locales y criptoactivos en un mismo QR. La compañía proyecta alcanzar 50.000 comercios y 2 millones de usuarios en América Latina para 2026
En un ecosistema donde la innovación tecnológica se mide por su impacto en la economía real, Kripton emerge como una de las fintech argentinas más prometedoras en materia de adopción cripto. La empresa trabaja junto a Tether —la mayor emisora global de stablecoins— y TRON DAO, una de las redes blockchain más activas, para construir una infraestructura que permita pagar con criptomonedas tan fácilmente como se realiza una transferencia o se escanea un QR.
Su sistema combina monedas locales, transferencias bancarias y criptoactivos en un mismo QR multidivisa, permitiendo que cualquier comercio o usuario cobre en pesos, Pix o USDT con liquidación instantánea. “Kripton nació en Bitcoin, creció con Tether y TRON, y ahora está listo para abrir sus rieles a cualquier blockchain que quiera llegar a la economía real”, explica Juan Pablo Moreno, CEO y fundador. “No hablamos de adopción, la construimos”.
Durante los últimos tres años, Kripton consolidó una alianza estratégica con Tether, y desde 2024 trabaja también junto a TRON DAO. Las transferencias de USDT dentro de la red Kripton están subsidiadas por TRON, lo que reduce drásticamente los costos de transacción. Comercios en Pinamar, Buenos Aires y Mendoza ya aceptan pagos cripto en tiempo real mediante su sistema.

El modelo trascendió fronteras: el documental del 10º aniversario de Tether, filmado parcialmente en Buenos Aires, mostró a comerciantes locales utilizando el QR de Kripton como caso de adopción real en economías emergentes.
Más allá de las alianzas actuales, la compañía desarrolla una infraestructura abierta y modular que permitirá integrar nuevas redes blockchain, sistemas de reputación verificable y herramientas de trazabilidad comercial. “Lo que estamos construyendo no es una app, sino un puente. Queremos que cualquier blockchain que comparta nuestra misión de libertad financiera pueda usar nuestros rieles para llegar al mundo real”, resume Moreno.
Actualmente, Kripton cuenta con más de 4.000 comercios activos y miles de transacciones mensuales. Su expansión regional se apoya también en el Instituto Kripton de Agentes Autónomos (IAAK), una red de profesionales que promueven la adopción ciudad por ciudad, capacitando a comunidades en economía digital.
Con la meta de alcanzar 50.000 comercios y 2 millones de usuarios activos para 2026, Kripton apunta a consolidarse como un puente operativo entre la innovación blockchain y la vida cotidiana en América Latina. “Tether y TRON abrieron la puerta; ahora es el momento de que nuevos ecosistemas la atraviesen”, afirma Moreno. “La próxima ola de adopción ocurrirá en el mostrador, no en el intercambio”.

