El ministro también adelantó que el Gobierno nacional está impulsando un marco normativo para el desarrollo de los recursos digitales en el sector público.
(Télam)-El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y empresarios industriales coincidieron este lunes en que el desarrollo de las herramientas de la industria 4.0 es «fundamental para que el sector productivo recupere la competitividad y su lugar protagónico», al participar del 3er Congreso Internacional de Industria 4.0.
En ese contexto, el ministro también adelantó que el Gobierno nacional está impulsando un marco normativo para el desarrollo de los recursos digitales en el sector público y destacó la importancia de que las pequeñas y medianas empresas (pymes) aceleren su transformación digital.
Kulfas participó esta tarde de la firma de un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Industria de España, en el marco del 3er Congreso Internacional de Industria 4.0, organizado por la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (Adiba).
El acuerdo apuesta a generar más instancias de cooperación e intercambio sobre esta temática entre los sectores público y privado de ambas naciones.
“Los dos países reconocemos la importancia de la transformación 4.0 para la recuperación de nuestras industrias y la necesidad de la cooperación entre el sector público y el privado para alcanzar el enorme potencial que tiene el sector; este debe ser el primer entendimiento de muchos”, aseguró Kulfas.
En ese sentido, el funcionario consideró un “hito” la reciente sanción de la Ley de Economía del Conocimiento y adelantó que se está impulsando un marco normativo 4.0 para el sector público.
El ministro añadió que “la industria 4.0 es imprescindible para aumentar competitividad y dar saltos de escala en grandes empresas y también en las pequeñas y medianas (pymes) y es grato saber que encontramos un socio en el Gobierno de España”.
“La transición digital y ecológica, la mitigación de las desigualdades sociales y de género, son algunos de los desafíos para la reconstrucción; hay que profundizar la cooperación para superar la crisis generada por la pandemia”
Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto Illera, consideró que “la industria está atravesando una transformación radical en lo relativo al cambio climático y la digitalización se erige como una necesidad para garantizar la competitividad” del sector.
Asimismo, ponderó la firma del acuerdo entre Argentina y España y llamó a incrementar el intercambio de conocimiento y de bienes y servicios.
De la inauguración del evento también participó el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, quien celebró la jornada y dijo que “unir la tecnología 4.0 con las pymes es fundamental y es una de las metas que se ha impuesto” la entidad.
En tanto, el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán, sostuvo que “la situación de pandemia aceleró un proceso de incorporación de tecnología que en las pymes lo veníamos haciendo lenta y gradualmente”.
“Es necesario eliminar mezquindades y trabajar juntos. El mundo es otro y Argentina necesita el aporte de todos”
Somos Industria es un evento organizado por la Asociación de Industriales (Adiba) y la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires (Uipba), y la organización Red Parques Industriales Argentinos.
Dentro del mismo se realizarán el 2º Congreso Industrial Pyme, la 6º Exposición de Parques Industriales (Epiba2020) y el 3º Congreso de Industria 4.0.
De la apertura oficial también participaron los presidentes de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires (Uipba), Martín Rappallini; de Red Parques Industriales Argentinos, Darío Parlascino; y de la Asociación de Industriales bonaerenses (Adiba), Silvio Zurzolo.
Durante los 12 días del encuentro, expondrán ejecutivos de grandes empresas como Microsoft, Amazon, Mercado Libre, Pepsico y Andreani,y también disertarán los presidentes de los bancos de Industria y Comercio Exterior (BICE), José De Mendiguren; y del Provincia, Juan Cuattromo.
Nuevo Programa de Producción Colaborativa de la Economía del Conocimiento
El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó el Programa de Producción Colaborativa de Economía del Conocimiento, que brinda asistencia económica a empresas e instituciones que desarrollen e implementen, de manera conjunta y colaborativa, proyectos innovadores que impulsen la actividad productiva y la reconversión industrial.
Cada proyecto debe incluir dos o más participantes con al menos dos actividades diferenciadas de la economía del conocimiento, en un trabajo cooperativo que promueva la innovación abierta. Podrán participar tanto empresas públicas, privadas y mixtas, como universidades, institutos tecnológicos, cámaras empresariales y otras instituciones públicas.
Los beneficiarios podrán acceder a créditos con hasta un 25% de la tasa de interés nominal anual subsidiada, para adquirir bienes de capital, capital de trabajo incremental y prefinanciación de exportaciones. El monto máximo sobre el que se aplicará el subsidio de tasa es de 50 millones de pesos por empresa o institución y de 100 millones de pesos por proyecto.
A su vez, podrán acceder de manera complementaria a aportes no reembolsables (ANR) para adquirir activos fijos e intangibles, gastos de certificaciones, habilitaciones y capacitaciones. Para este último beneficio, el monto máximo es de 10 millones de pesos por empresa o institución y hasta 24 millones de pesos por proyecto.
La inscripción de proyectos estará abierta hasta el próximo 24 de noviembre y se priorizarán por fecha de presentación hasta agotar el presupuesto de 250 millones de pesos.
Los participantes deben ser personas jurídicas habilitadas para operar en el país, estar exentos de deudas en AFIP y demostrar aptitud crediticia de al menos una de las entidades involucradas. Asimismo, los proyectos presentados deben poder ejecutarse en un plazo máximo de 18 meses.
Tanto la inscripción, como los demás trámites previstos en el programa se cursarán a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Asimismo, la participación en el programa no requiere el pago de ningún arancel, es 100% digital y gratuita.