Aleph congrega referentes cripto de todo el mundo con el objetivo de vincularse y de fomentar el crecimiento económico y tecnológico de Argentina
Del 5 al 28 de marzo se espera que más de 5 mil personas del ecosistema Web3 y cripto de Argentina y del mundo asistan a la pop-up-city Aleph (en español, ciudad emergente) organizada por la comunidad Crecimiento. Las pop-up cities funcionan como laboratorios vivos para experimentar con modelos de gobernanza Web3, nuevas infraestructuras y economía digital, sentando las bases para ecosistemas descentralizados permanentes.
Este año, Aleph contará nuevamente con la participación especial de Vitalik Buterin a través de streaming (fundador de Ethereum), quien compartirá su visión sobre el futuro de las criptomonedas y los sistemas descentralizados en una sesión virtual exclusiva. Además, la agenda incluirá el Regulation Day (19 de marzo), un espacio clave de diálogo entre actores del sector público y privado, así como conferencias con especialistas locales e internacionales, paneles sobre la convergencia de Web3 y AI, y muchas otras actividades.
Aleph es uno de los proyectos más ambiciosos de Crecimiento con gran impacto en la economía local por la escala de negocios y tecnología que promueve. Startups, compañías globales, builders, fundadores y representantes de blockchains, expertos, inversores de los fondos más destacados del mundo, reguladores, asociaciones y cámaras se conectan de manera presencial, y por tercera vez, en un formato único de co-working sin precedentes.
Durante el mes de marzo, Buenos Aires será sede de un evento único que incluirá sesiones de networking, charlas, un bootcamp de interoperabilidad, una aceleradora de startups con mentorías de expertos y un Demo Day, donde los emprendedores presentarán sus proyectos ante inversores. También se realizará un hackathon de tres días, que pondrá a prueba la creatividad y el talento de los participantes.
Los ejes temáticos de la agenda incluyen regulación, finanzas descentralizadas (DeFi), interoperabilidad de blockchains, casos de uso no financieros de la tecnología blockchain, la convergencia de Web3 y AI, y herramientas para la creación de startups. Aleph también cuenta con una agenda de side events (eventos paralelos) que organizan los asistentes y sponsors de la pop-up-city.
Crecimiento en números
📌 +5,000 asistentes en sus eventos principales
📌 +250 startups participando del ecosistema
📌 +100 alianzas con empresas y comunidades líderes en la industria
Cuándo: del 5 al 28 de marzo.
Dónde: Aleph Hub (Concepción Arenal 2989, Colegiales, Buenos Aires)
Link para participar en Aleph: link
Destacados de la agenda
- Rayuela, programa de mentoreo para startups: es un programa de cuatro semanas enfocado 100% en ofrecer mentorías para 50 startups. Podrán crear conexiones, presentar sus proyectos frente a inversores. El Startup Day tendrá hosts de lujo como Mariano Mayer (Newtopia), Manuel Beaudroit (Belo), Gabriel Gruber (Exa app), Gideon Graeves (Lisk), Rodrigo Benzaquen (Bouldertech), Marcelo Cavazzoli (Lemon) y Ariel Arrieta (NXTP Ventures).
Mentores: Gonna de Optimism, Rodrigo Benzaquen de Boulder Tech – ex Mercado Libre, Santi Palladino de Aztec, Ariel Muslera de Borderless, Hanna Schiuma, Yemel Jardi de Decentraland, Gideon de Lisk, Fiorella de Certora, Manu Beaudroit de Belo, Matias Nisenson de Wonderland, Emi Velázquez de Beefy, Christian Narvaez de Rayo Capital, Tadeo de Lido, Dario Sneidermanis de Muun.
Los partners son: Rayo Capital, Borderless, Latitud, Newtopia VC, ARCAP, AWS, Empremafia, ASEA, QuarksAlchemist, Kalei Ventures, entre otros.
- 13 de marzo – Interop summit: la comunidad SEED Latam organiza el primer encuentro argentino de los principales builders, investigadores y equipos de protocolos de Ethereum para alinear estándares inter-L2 y avanzar en la interoperabilidad entre blockchains. El propósito de la iniciativa es resolver la fragmentación dentro de la industria y construir un futuro verdaderamente interoperable. Inscripción.
- 14 de marzo – AI Day: se reunirán expertos para explorar cómo la AI está transformando blockchain, contratos inteligentes y dApps, y cómo Web3 está impactando el desarrollo de la IA. Habrá conferencias, paneles sobre ética y tendencias futuras, y talleres prácticos sobre dApps impulsados por IA. Además, se ofrecerán oportunidades para hacer networking con líderes de la industria. Este evento está diseñado para desarrolladores, investigadores, emprendedores y todos los interesados en la intersección de estas tecnologías. Inscripción
- 19 de marzo – Regulation Day: esta es la jornada más esperada de Aleph. Reúne al sector público y privado para ofrecer información clave sobre las regulaciones existentes, las iniciativas futuras y los desafíos de un panorama en constante evolución. Habrá paneles de expertos y discusiones uno a uno, para explorar las últimas tendencias y fomentar la colaboración público-privada como piedra angular para el crecimiento sostenible de la industria. Se presentarán historias de éxito que destacan el impacto de blockchain en el desarrollo tecnológico, social y económico. Inscripción.
- 20 de marzo – Conference day: El Conference Day es una fecha clave que reúne a las mentes más brillantes del mundo cripto para debatir sobre los temas más urgentes de la industria: DeFi, activos del mundo real (real world assets), seguridad, infraestructura y gobernanza. Además, contará con una sesión especial en línea con Vitalik Buterin, quien compartirá su visión sobre el futuro de las criptomonedas y los sistemas descentralizados. Inscripción.
- 28 de marzo – Cátedra Blockchain: El evento abordará los desafíos y oportunidades de integrar blockchain en los planes de estudio a través de paneles de discusión con docentes universitarios y expertos del sector; Debates sobre innovación pedagógica y demanda profesional en la economía digital; Espacios de networking para fomentar el intercambio de ideas y experiencias. Inscripción en este link. Aplicar como speaker en Cátedra blockchain: link
De izquierda a derecha: Maximiliano Raimondi (CFO de Lemon), Milagros Santamaría (Regulación en Crecimiento), Lorena Fabris (ambassador de Polkadot), Leandro Davo (ecosystem lead de Avalanche), Santi Cristóbal (Ecosystem en Crecimiento), Manuel Beaudroit (co-founder y CEO de Belo), Alfonso Campenni (lead of growth para LATAM de ZKsync) e Iván Novakovich (CFO de Bombo).
Acerca de Crecimiento
Crecimiento es un movimiento nacido en Argentina apoyado por más de 2500 personas en diferentes países e integrado por visionarios, founders, inversores, investigadores, desarrolladores y más. Busca posicionar al país como un hub global en tecnología emergente, impulsando la innovación en cripto, blockchain y AI. Su misión es fortalecer el ecosistema local a través del apoyo a startups, la promoción de la adopción masiva de productos cripto y la creación de un marco regulatorio estable. Con el objetivo de integrar millones de personas a Web3, facilitar financiamiento a emprendedores y generar un entorno propicio para la inversión, Crecimiento trabaja para transformar Argentina en un referente tecnológico.