Durante la segunda jornada de conversaciones entre la delegación de la Comunidad Económica de Estados del África Occidental, CEDEAO, y los militares que lideraron el golpe de Estado en Mali, ambas partes han informado que se han logrado avances. Representantes del bloque africano visitaron al depuesto presidente Ibrahim Boubacar Keïta, encarcelado desde el martes, e informaron que se encuentra «muy bien».

Texto por: César Rojas Ángel

Tras el inicio de las conversaciones entre los representantes de la CEDEAO y los militares que protagonizaron el golpe de Estado en Mali el pasado 18 de agosto, los líderes de África occidental piden la liberación y el regreso al poder del presidente Ibrahim Boubacar Keïta (IBK). Pero en las calles, las manifestaciones en favor de los golpistas dan pocas señales de que el depuesto presidente pueda volver a gobernar.

El sábado, la delegación del CEDEAO, compuesta por 15 países de la región entre los que está el mismo Mali, llegó a Bamako liderada por el expresidente nigeriano Goodluck Jonathan. El martes, los países vecinos cerraron sus fronteras y detuvieron los flujos financieros hacia el país.

El sábado, antes de que algunos miembros del grupo pudieran ver a Keita, la delegación se reunió por cerca de media hora con los representantes del Comité Nacional de Salvación del Pueblo, creado por los militares golpistas, y encabezado por el coronel Assimi Goïta.

El Coronel Assimi Goïta, identificado como líder del denominado Comité Nacional por la Salvación del Pueblo, que organizó un golpe de Estado en Mali, reunido con una delegación de la CEDEAO en Bamako, Mali, el 22 de agosto de 2020. © Moussa Kalapo / Reuters.

«Los intercambios con los miembros de la CEDEAO salieron muy bien», dijo el portavoz de los militares. «Tenemos la esperanza de encontrar terrenos de entendimiento», le dijo este 23 de agosto a la agencia de noticias AFP una fuente próxima al Comité militar.

Las conversaciones «van muy bien», dijo por su parte Jonathan, designado por la CEDEAO para mediar la crisis política en el país con el objetivo de garantizar el «retorno inmediato al orden constitucional» en la nación africana.

«Ibrahim Boubacar Keïta está muy bien»

El destituido presidente Keïta fue detenido el pasado martes en su casa, horas después anunció su renuncia en la cadena estatal ORTM. En el mensaje dijo que no quería que se derramara sangre en su nombre. Un día después, los golpistas tomaron oficialmente el poder y anunciaron que convocarían elecciones en un plazo «razonable» pero sin dar fechas específicas.

Tras cinco días del arresto de Keïta, el expresidente de Nigeria informó que se había podido reunir con el mandatario depuesto. «Hemos visto al presidente IBK y él está muy bien», aseguró Jonathan.

El golpe ha sido fuertemente rechazado por los países vecinos y algunas naciones occidentales. Los presidentes de Guinea y Costa de Marfil, que han enfrentado protestas en sus respectivos países por intentar reformas que les permitan un tercer mandato, están en el grupo de los más críticos del bloque y buscan una posición firme para que no se proyecte la idea de que ese tipo de acciones serán toleradas en la región.

Para muchos, este tipo de crisis políticas abren un vacío que permite el avance de grupos yihadistas en el noreste del país. El mismo Keïta llegó al poder en 2013 tras ganar las elecciones convocadas 18 meses después de que otro golpe de Estado retirara del poder a Amadou Toumani Toure.

Ahora se estima que si llega a ser liberado y no regresa a gobernar, Keïta se exiliaría en el vecino Senegal, donde también se retiró Toure.

Junta militar en Mali suspende exportaciones de ganado a países vecinos

El Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP) suspendió desde este domingo la exportación de ganado al resto de los países de la CEDEAO, en respuesta a sus sanciones contra los golpistas.

La CNSP precisó en un comunicado difundido por la televisión nacional ORTM que «Mali no va a aceptar que le dicten cómo tiene que gestionar sus asuntos internos» y subrayó que planea otras reacciones en función de cómo se aplicarán dichas sanciones.

El pasado jueves, la CEDEAO impuso un embargo económico parcial a Mali por el golpe militar, pero sin que afecte al suministro de alimentos de primera necesidad, combustible y medicinas.

Durante la visita de la CEDEAO, además de reunirse con el Comité militar, el grupo de diplomáticos ha mantenido conversaciones con los responsables de la Misión de la ONU en Mali (Minusma) y los representantes de Unión Áfricana (UA) en el país, entre otros.

La comitiva ha indicado que espera que las negociaciones terminen antes del 24 de agosto. «Hay que avanzar rápidamente», explicó un integrante de la delegación. «Necesitamos resultados porque el 26 de agosto los jefes de Estado de la CEDEAO se reúnen para decir si fortalecen las sanciones contra la junta o si las aliviamos», aseguró la fuente.

Con EFE, AFP y AP