Se trata de un desarrollo conjunto entre Veng S.A, la empresa Tecnotomca SRL y el INTEMA de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Su objetivo es el desarrollo y producción de dispositivos energéticos espaciales, con aplicación en satélites y vehículos lanzadores.

La planta fue construida dentro del Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) en Falda del Cañete, provincia de Córdoba, en el marco del proyecto «Dispositivos Energéticos Espaciales», financiado a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Los iniciadores pirotécnicos son un componente clave de la industria espacial, por ejemplo, son utilizados durante las distintas fases de vuelo de un vehículo lanzador; separación de etapas, apertura de cofia, y liberación de carga paga, y en los satélites; para el despliegue de paneles solares y antenas de comunicación.

La planta de producción de multicomponentes no solo desarrollará productos para la industria espacial, sino que lo hará también para la industria de extracción de hidrocarburos.

La financiación de este tipo de proyectos por parte del estado busca generar a futuro posibles desarrollos vinculados a otras ramas de la industria que surgen como «spin off» del proyecto original (en este caso el espacial), ya que los detonadores y actuadores piro-mecánicos son utilizados en una amplia gama de industrias que abarcan desde seguridad y defensa hasta la de espectáculos y producción cinematográfica.

Acerca del proyecto

El proyecto visitado se enmarca en la convocatoria Desarrollo de partes nacionales para satélites – Prototipos experimentales, centrada en el Plan Espacial Nacional liderado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que recibió un financiamiento por parte del MinCyT por $32.290.127, ejecutado a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

El Consorcio Asociativo-Público Privado (CAPP), a cargo del desarrollo del mismo, involucra al Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA-UNMdP-CONICET) -visitado previamente por el equipo de trabajo de la DNPE-; y a las empresas TECNOTOMCA S.R.L., y VENG S.A.