
Nuestro país durante este mes de noviembre concentra todas las miradas del mundo tecnológico a nivel global y Polkadot es uno de los protagonistas.
A continuación, ofrecemos una serie de notas que fueron reflejando las actividades más sobresalientes de la blockchain, esperamos estar a la altura de lo sucedido, aunque siempre nos queda el gusto a poco…
Dr. Gavin Wood presenta “La Segunda Era de Polkadot” en sub0 Argentina: Del Protocolo a las Personas
– En sub0 Argentina, el fundador de Polkadot, el Dr. Gavin Wood, anunció el inicio de la Segunda Era de Polkadot, marcando el paso de una década de ingeniería de protocolo hacia una nueva etapa centrada en productos, personas y participación.
Su keynote presentó el lanzamiento de Polkadot Mobile y la iniciativa Polkadot People como pasos fundamentales para incorporar a millones de personas al ecosistema de Polkadot de una manera justa, con preservación de la privacidad y totalmente descentralizada.
El Dr. Gavin Wood es una de las figuras más influyentes de la industria tecnológica. Fue Director de Tecnología y cofundador de Ethereum, donde escribió el Ethereum Yellow Paper y creó el lenguaje de programación Solidity. Es fundador de Polkadot, fundador de Web3 Foundation y creador de la red Kusama. Además, se desempeña como fundador y CEO de Parity Technologies, el motor técnico detrás de Polkadot.
Al reflexionar sobre diez años de ingeniería, Wood explicó cómo la pregunta fundacional de Polkadot “¿Podemos crear una base escalable, segura y descentralizada para un futuro multichain?” ya tiene respuesta. “Pasamos diez años construyendo los cimientos”, dijo. “Ese trabajo ahora es real. Funciona. Escala. Tiene gobernanza. Y ahora, por primera vez, estamos listos para los productos y para las personas.”
Durante su presentación, Wood introdujo Polkadot Mobile, una nueva aplicación que ofrece una forma simple, intuitiva y segura para que cualquier persona interactúe directamente con el ecosistema de Polkadot.
“El producto es donde la tecnología se encuentra con la humanidad”, afirmó.

Wood también presentó Polkadot People, una nueva e importante iniciativa diseñada para incorporar a millones de personas al ecosistema de Polkadot con preservación de la privacidad. Impulsada por Project Individuality, el protocolo nativo de prueba de humanidad (proof-of-personhood) de Polkadot -una manera de constatar que detrás de una identidad digital, hay un humano-, basado en privacidad. La iniciativa habilita una capa de identidad verdaderamente descentralizada y resistente a ataques Sybil para Web3, un tipo de ataque en el que la misma persona crea un gran número de identidades falsas para tener una influencia desproporcionada en el sistema.
Este avance crea una gobernanza con foco en la privacidad y una campaña global de incorporación que invita a todos a participar.
“Diseñado para lo cotidiano. Ya sea con amigos, familia, comunidad o el mundo en general, así es como Polkadot se convierte en una plataforma para las personas: es el paso de una plataforma a una sociedad, de la tecnología a la cultura humana”, concluyó Wood.
JAMTON conecta Polkadot y TON en una sola Mini-App dentro de Telegram
La nueva integración, presentada en Sub0 Buenos Aires, permite usar DeFi, activos digitales y hacer trading entre ambos ecosistemas sin necesidad de puentes ni procesos complejos.
Durante sub0 Symbiosis Buenos Aires, JAMTON lanzó una Mini-App que lleva todo el ecosistema de Polkadot -más de 100 parachains- directamente a Telegram, integrándolo con TON y permitiendo que millones de usuarios accedan a herramientas Web3 desde un solo lugar.
Con esta mini-app, los usuarios pueden explorar aplicaciones descentralizadas, hacer trading y usar herramientas DeFi de Polkadot y TON sin cambiar de billetera ni usar puentes entre cadenas. Todo funciona desde Telegram, con la billetera TON que los usuarios ya tienen.
JAMTON ya está conectado con algunas de las plataformas más populares de TON, como EVAA Protocol, STON.fi, Getgems, Tradoor, DeDust y Fragment, y suma también proyectos clave de Polkadot como WUD Memecoin, Snowbridge, Hydration y SuperCHF.
El lanzamiento incluye además Herculis Gold (XAUH), la primera moneda digital respaldada en oro y acuñada directamente en Polkadot, con más de 4 millones de dólares en liquidez. Ahora cualquier usuario de Telegram puede acceder a un activo estable vinculado al oro real, combinando finanzas tradicionales y Web3.
“Con JAMTON, unimos más de 100 parachains de Polkadot con el ecosistema TON en una única Mini-App dentro de Telegram”, explicó Vladimir Kislinskii, cofundador y CTO de JAMTON. “Esto permite interoperabilidad real entre dos de las redes más grandes, sin la complejidad que suele tener mover liquidez entre cadenas.”
La mini-app también incorpora un exchange descentralizado con libro de órdenes profesional, permitiendo operar con la misma precisión que en un exchange centralizado pero directamente desde Telegram.
Con esta integración, JAMTON crea un puente operativo y en tiempo real entre Polkadot y TON, ampliando el acceso a herramientas, liquidez y aplicaciones para millones de usuarios, y marcando un nuevo estándar en interoperabilidad Web3.
Guardians of the Ball lanza su ecosistema global de fidelización para fans impulsado por Polkadot

El nuevo Fan Passport de Guardians ID reúne a clubes, ligas y millones de hinchas de todo el mundo a través de recompensas, identidad digital y experiencias creadas con tecnología blockchain.
Guardians of the Ball, el mundo virtual que está cambiando la manera en que los fans viven el fútbol, anunció hoy en sub0 Symbiosis, la conferencia insignia de Polkadot, el lanzamiento de Guardians ID: un programa global de fidelización e identidad digital creado sobre Polkadot.
El objetivo es simple: transformar la pasión por el fútbol en participación real, conectando a clubes, ligas, federaciones y marcas con hinchas de todo el mundo mediante un sistema de recompensas y experiencias basado en blockchain.
Un pasaporte digital para hinchas
El Fan Passport funciona como una credencial oficial que permite a cada hincha registrarse como seguidor de su club, selección o liga favorita. Disponible en una app móvil (iOS y Android), permite:
- hacer “check-in” en partidos y eventos,
- coleccionar insignias y NFTs exclusivos,
- acceder a premios digitales y beneficios reales.
Los usuarios pueden obtener desde cashback en merchandising oficial y entradas, hasta tokens canjeables por experiencias premium. Todo dentro de un ecosistema seguro y autenticado gracias a la infraestructura multichain de Polkadot.
Una alianza construida sobre Polkadot
La integración con Polkadot garantiza interoperabilidad, escalabilidad y confianza en todo el metaverso de Guardians of the Ball: estadios digitales, experiencias en vivo y alianzas oficiales. La tecnología blockchain permite verificar interacciones de los fans de manera transparente, y les da a clubes y marcas la posibilidad de crear campañas, recompensas y activos digitales a medida.
Este lanzamiento se desarrolló junto a la Polkadot Blockchain Academy (PBA), el brazo educativo del ecosistema Polkadot, que impulsa a proyectos con potencial para transformar industrias reales. La PBA acompañó a Guardians of the Ball desde la idea inicial hasta su salida al mercado.
“Polkadot es el fundamento ideal para un programa global de fidelización que conecte el mundo físico y digital del fútbol. Con Guardians ID, cada momento —desde comprar una camiseta hasta ir a la cancha— se convierte en una oportunidad para ganar, compartir y vivir la pasión de otra manera”, afirmó Alan Cura, CEO de Guardians of the Ball.
Un nuevo espacio para vivir el fútbol
Guardians of the Ball nació con la misión de gamificar el ecosistema del fútbol para hinchas e instituciones. En su mundo virtual, los usuarios pueden recorrer estadios reales recreados en 3D, visitar galerías de arte con obras de artistas y atletas reconocidos, jugar mini-juegos, ver transmisiones en vivo, acceder a estadísticas, participar de apuestas deportivas y mucho más.
A través de alianzas directas con clubes, selecciones, ligas y federaciones, la plataforma conecta a instituciones del fútbol con millones de hinchas globales. También permite que marcas y sponsors se integren para ofrecer productos y beneficios dentro del ecosistema de Guardians ID.
Según proyecciones de McKinsey & Co., la economía digital en torno a los fans del deporte podría alcanzar los 5 mil millones de dólares para 2030. Guardians of the Ball y Polkadot buscan liderar esta transformación:
– Para los hinchas, Guardians ID es una llave de acceso a todo el mundo del fútbol.
– Para clubes, ligas y marcas, es un puente directo hacia una audiencia global y verificada.
“Al unir experiencias inmersivas con la infraestructura blockchain de Polkadot, estamos redefiniendo lo que significa ser parte del juego. Esto es el fanatismo futbolero llevado a la era Web3”, agregó Cura.
Sig.Network habilita interoperabilidad entre Polkadot, Ethereum, Solana y Bitcoin
Hydration lidera las primeras integraciones mientras que Sig.Network permite el acceso directo a ecosistemas externos.
Durante la conferencia sub0 Symbiosis, Sig.Network presentó una integración que permite que Polkadot se conecte de forma nativa con blockchains como Ethereum, Solana y Bitcoin, haciéndolas tan accesibles para los desarrolladores como cualquier parachain dentro de Polkadot.
Hasta ahora, Polkadot se destacaba por su capacidad de interacción interna: liquidez, activos y herramientas pasaban entre parachains sin fricción. Pero esa funcionalidad profunda no existía con otras blockchains. Los puentes solo permitían mover tokens, no interactuar con aplicaciones externas de manera directa.
Sig.Network cambia este paradigma. Gracias a su sistema de firmas distribuidas y traducción de mensajes, permite que cuentas y contratos de Polkadot interactúen directamente con aplicaciones en Ethereum -una versión tokenizada de un activo de otra blockchain, como Bitcoin (BTC) en Ethereum; está vinculado 1:1 con el activo original y se crea para permitir la interoperabilidad entre diferentes blockchains- ni intermediarios. Esto significa que usuarios y dApps de Polkadot podrán depositar, operar, prestar y usar servicios de otras blockchains como si fueran parte del propio ecosistema Polkadot.
“El objetivo es que todas las blockchains se sientan parte de una misma red”, explicó David Millar-Durrant, CEO de Sig.Network. “Al integrar Ethereum, Solana y Bitcoin en el entorno de Polkadot, los desarrolladores pueden crear aplicaciones que funcionen en múltiples cadenas sin pensar en puentes ni limitaciones.”
La integración comienza con Hydration, donde próximamente los usuarios podrán:
- Depositar BTC, ETH o SOL como si fuese un exchange centralizado.
- Operar, prestar y proveer liquidez sin usar versiones wrapped de los activos.
- Acceder a liquidez externa de plataformas como Raydium o Aave directamente desde Hydration.
- Permitir que aplicaciones en Solana o Ethereum utilicen funciones DeFi de Hydration.
Las primeras chains compatibles son Ethereum, Solana y Bitcoin, con Hyperliquid en la hoja de ruta. El sistema se lanza a través de un contrato EVM en Hub e irá integrándose progresivamente en la arquitectura XCM v3 de Polkadot para habilitar llamadas externas en toda la red.
A diferencia de los puentes tradicionales —centrados solo en mover activos— Sig.Network permite acceso directo a contratos externos, mantiene la identidad del usuario y evita la creación de tokens envueltos. Convierte el paso de mensajes en ejecución cross-chain real, llevando la interoperabilidad de Polkadot más allá de las parachains.
“Polkadot mostró qué puede lograrse con blockchains interoperables”, agregó Millar-Durrant. “Con Sig.Network estamos dando el siguiente paso: conectar cadenas externas de forma tan fluida que los desarrolladores puedan construir sin preocuparse por los límites entre ecosistemas.”
Más información: https://sig.network/
Sobre JAMTON
JAMTON une los ecosistemas de Polkadot y TON en una Mini-App fluida, conectando más de 100 parachains de Polkadot directamente con la comunidad de Telegram. Permite a los usuarios acceder a dApps líderes de TON como EVAA Protocol, STON.fi, Getgems, Tradoor, DeDust y Fragment, mientras introduce Herculis Gold (XAUH), la primera moneda de oro nativa acuñada en Polkadot y respaldada por más de 4 millones de dólares en liquidez. Impulsado por Substrate e integrado con el alcance masivo de Telegram, JAMTON ofrece interoperabilidad cross-chain real, permitiendo mover liquidez, participar en DeFi y operar entre ambos ecosistemas mediante un DEX con libro de órdenes profesional, redefiniendo cómo se conectan los activos digitales y las comunidades.
Sobre Guardians of the Ball
Guardians of the Ball fue creada para transformar la experiencia del hincha y de las instituciones del fútbol, convirtiendo cada momento del deporte en una experiencia lúdica y recompensada. Su mundo virtual recrea estadios reales (digital twins), galerías temáticas con obras de artistas reconocidos, tiendas oficiales, mini-juegos, NFTs, transmisiones en vivo, estadísticas en tiempo real, apuestas deportivas y más.
Sobre Sig.Network
Sig.Network permite que aplicaciones en cualquier cadena funcionen de manera nativa en múltiples blockchains sin reescrituras ni puentes. Elimina la fragmentación al permitir que valor, activos y aplicaciones fluyan sin fricciones entre ecosistemas.
Sobre Hydration
Hydration es una blockchain de nueva generación construida en Polkadot, enfocada en hacer DeFi más eficiente, simple y accesible. Integra trading, lending y stablecoins en un solo entorno, y ofrece herramientas para proyectos, DAOs y usuarios.
Sobre Polkadot
Polkadot es la base segura y modular de Web3. Permite construir blockchains especializadas, ofrece seguridad compartida para todas las cadenas conectadas y cuenta con un sistema de gobernanza transparente que impulsa el crecimiento sostenible del ecosistema.

