El poder global del oligopolio digital configurado por GAFAM – Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft, amenaza la democracia, el medio ambiente, los derechos humanos y, en última instancia, el futuro de la humanidad.
Por Samuel Lima
(alai)-Tim Kendall es simple y directo: «¿Cuánto tiempo de tu vida estás dispuesto a darnos?», Pregunta el ex director de monetización de Facebook. Kendall es uno de los muchos ex ejecutivos de las llamadas grandes tecnológicas que hablan abiertamente sobre el modelo de negocio, la democracia, el control y medición del perfil psicográfico de los usuarios de las llamadas redes sociales, en el documental “El dilema de las redes ”(Por Jeff Orlowski, lanzado Netflix en septiembre de 2020). Los testimonios, sin censura y contundentes, sitúan la cuestión del papel y el espacio que configuran las plataformas digitales en las sociedades contemporáneas en el centro del debate público. Después de todo, ¿habrá algún límite y control por parte de la sociedad sobre la acción de las plataformas digitales?
El modelo de negocio de todas estas megacorporaciones se basa en Google, empresa creada en 1998 por dos jóvenes estadounidenses que no se limitaron a desarrollar un motor de búsqueda – hoy en día prácticamente universal -, sino una forma de sostenibilidad financiera basada en el uso de datos personales. datos de «Usuarios» para orientar anuncios. La fuente de valor que ha elevado a estas empresas a la cima del mundo, hoy con ingresos anuales en la escala de billones de dólares, es la vida útil que cada uno de nosotros, sumado, dedica diariamente a estas organizaciones. El ingeniero de datos y desarrollador de Gmail, Tristan Harris, hace una síntesis perfecta para referirse a la grosera explotación de nuestros datos personales para alimentar esta industria: «Cuando no pagas por el producto, tú eres el producto», revela en el documental. A los efectos de un simple ejercicio:
El intento de controlar los comportamientos y manipular la información y los hábitos de consumo siempre estuvo presente en las actividades de los medios, ya a principios del siglo 20. Desde la primera teoría de la comunicación, la “Teoría de la Aguja Hipodérmica”, el poder de los medios se consideró prácticamente tiránico. . La lentitud de la historia, en este caso, demostró que los poderes mediáticos pueden hacer mucho, pero no todo. Y, sobre todo, no llegan a todas las personas de la misma forma. Siempre habrá lugar para los movimientos contrahegemónicos, en lo que respecta a los medios tradicionales. La pregunta es si tal resistencia ciudadana es posible, dada la robustez de la audiencia de las principales redes sociales, de alcance global, y dada la escala de miles de millones de usuarios, con herramientas sofisticadas para la recolección, procesamiento y análisis de datos personales.
Libertad de expresión y exclusión
En dos momentos recientes de la historia, de gran relevancia política, la asociación delictiva de una empresa británica, Cambridge Analytica, con Facebook, resultó en fraudes y delitos electorales. Primero, en el llamado Brexit, un plebiscito celebrado en junio de 2016, que culminó con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, cuyas consecuencias aún no se han demostrado claramente. Unos meses después, en noviembre de ese año, el mismo esquema ilegal, basado en manipular los datos de 87 millones de cuentas de Facebook, se utilizaría en las elecciones estadounidenses, lo que le daría la victoria a Donald Trump. Utilizando recursos de big data, el “Proyecto Álamo” (el centro de estrategia digital de Trump) identificó ciudadanos “persuasivos”, basándose en perfiles psicográficos sofisticados. Aislar a esos votantes en el llamado estados indecisos (Michigan, Wisconsin, Pensilvania y Florida), el esquema seleccionó a unas 70.000 personas, que fueron bombardeadas con una potente carga de desinformación y noticias falsas, decidiendo la elección a favor del candidato republicano.
El “modelo” de Cambridge Analytica-Facebook parecía inmejorable. En la Casa Blanca, Trump eligió Twitter como su lugar para hablar y pasó los cuatro años de su mandato poniendo el sello de «fake news» en la prensa tradicional, y mintiendo a voluntad en esa red social: de cada 10 tuits publicados por él, al menos siete eran falsas o engañosas. Recién el 6 de enero de 2021, tras la derrota electoral y el fallido intento de revertir el resultado electoral vía judicial (perdió en las más de 60 acciones a las que se sumó), Trump fue finalmente excluido de Twitter (y luego de todas las redes sociales más importantes). ) por liderar la invasión del Capitolio, que resultó en la trágica muerte de cinco personas, y fue considerada un intento de golpe de Estado contra la democracia estadounidense obligó al director ejecutivo Jack Dorsey a hablar en un artículo público. Dorsey escribió:
“ No celebro ni me siento orgulloso de que tengamos que prohibir a @realDonaldTrump de Twitter, o cómo llegamos aquí. Después de una clara advertencia de que tomaríamos esta acción, tomamos una decisión con la mejor información que teníamos en función de las amenazas a la seguridad física dentro y fuera de Twitter. ¿Fue eso correcto? Creo que fue la decisión correcta para Twitter. Enfrentamos una circunstancia extraordinaria e insostenible, que nos obligó a enfocar todas nuestras acciones en la seguridad pública. Se ha demostrado que el daño fuera de línea resultante del discurso en línea es real y es lo que impulsa nuestra política y cumplimiento sobre todo ”.
La decisión de esta red social desató un intenso debate público sobre la falta de reglas democráticas, transparencia, pero especialmente sobre el poder concentrado en las plataformas digitales, que se sitúan por encima de las autoridades públicas y cualquier forma de control de la sociedad. Al mismo tiempo, reabrió intensamente la discusión, en las redes y en los medios hegemónicos, sobre temas relacionados con el fenómeno de la desinformación, la llamada “posverdad”, la cultura de la cancelación, la hiperexposición en las redes sociales y el poder de la el oligopolio digital. Son preguntas complejas que requieren respuestas de igual magnitud, tanto en los organismos multilaterales como en los parlamentos de las democracias liberales representados por el G20. De forma aislada, ni Estados Unidos tiene el poder de hacer frente a Google, Facebook, Twitter, YouTube, LinkedIn, Amazon, Microsoft, Apple, etc.
Manipulación y noticias falsas
Vuelvo a las cuestiones planteadas a partir del debate que he tenido con mis alumnos de Teoría de la Comunicación este semestre, que tiene como referencia el documental “El dilema de la red” (cit). Realicé un dibujo de las cosas que evalúo como interconectadas, cuyo centro es precisamente la “llave” de la ingeniosa manera de transformar en moneda el tiempo de vida de cada uno de nosotros, ofreciéndolo a los anunciantes, debidamente ajustado según el conjunto. de la información que dejamos en las redes: publicaciones, me gusta, comentarios, fotos, emojis, etiquetas de imagen, reenvíos, compartidos, etc. El científico de datos Jaron Lanier lo expresa de otra manera: “El producto es gradual y provoca un cambio leve e imperceptible en nuestro comportamiento y percepción” (doc. Cit.).
El investigador brasileño David Nemer, profesor del Departamento de Estudios de Medios de la Universidad de Virginia, EE. UU., Advierte sobre el hecho de que “la desinformación genera muchas ganancias”. Y concluye: «La principal guarida de desinformación y proliferación del discurso de odio sigue siendo Twitter, Facebook y WhatsApp». Para la investigadora, la exclusión de Trump y las medidas tomadas por las plataformas, con el fin de inhibir el discurso de odio y la difusión de información falsa, especialmente en Brasil en el contexto de la pandemia, son muy tímidas y no impiden que grupos de extrema derecha permanecer activos, vocalizando fuerte y claramente agendas antidemocráticas y oscurantistas que, al final, socavan las libertades democráticas y los derechos humanos. La moda ahora es el llamado «des-plataforma», que significa, según Nemer, «sacar a una persona de la plataforma para contener el daño de la desinformación propagada en su cuenta; es decir, se trata de banear una cuenta desde una plataforma ”.
En este sentido, las redes sociales se han convertido en este laberinto de desinformación (la industria de las fake news), control político y manipulación del comportamiento (hábitos de consumo), agravado por la total falta de transparencia. El fenómeno también tuvo un profundo impacto en la salud mental de la población, en general, en lo que respecta a la adicción y la compulsión, directamente relacionada con el fetiche de la tecnología y sus promesas de interacción social, hoy transformadas en “burbujas” dictadas por algoritmos esotéricos.
Por último, agradezco que afrontemos, como humanidad, el “dilema de las redes” como quien afronta el milenario “dilema de la esfinge”: descíframe o te devoro. El poder global del oligopolio digital configurado por GAFAM – Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft, amenaza la democracia, el medio ambiente, los derechos humanos y, en última instancia, el futuro de la humanidad. La cibercultura, tan alabada en verso y prosa en el cambio de milenio por filósofos de diferentes escuelas teóricas, fue secuestrada por un grupo de megacorporaciones digitales, que hoy están fuera del alcance de cualquier Estado-nación u organismo multilateral.
El profesor David Nemer señala un camino, aunque escéptico: “Las plataformas necesitan estar reguladas. En los Estados Unidos, la Corte Suprema tiene leyes que no permiten que estas plataformas sean procesadas civilmente. Por lo tanto, existe una demanda de que se regulen las plataformas, como fue el caso de la industria del tabaco y el alcohol, para que puedan rendir cuentas y la gente pueda demandarlas. También se solicitan alertas sobre el uso de estas plataformas, como ya se hace en relación al uso de bebidas y cigarrillos ”. Por nuestra parte, como docentes e investigadores de las escuelas públicas de periodismo, nos comprometemos a seguir discutiendo, con los estudiantes, llevando este debate a los posibles espacios sociales: es urgente instituir algún tipo de control social de las plataformas digitales.