La operadora de Fortín de Piedra podrá ofrecer su gas para el nuevo esquema de precios del gobierno. Dejará parcialmente de lado una demanda millonaria
(masenergia)-Aunque todavía no es oficial, Tecpetrol, el brazo petrolero del Gupo Techint, estaría dispuesta a dejar de lado el reclamo que viene trabando su incorporación al nuevo esquema del gas propuesto a las productoras por el gobierno nacional.
La empresa dejaría de este modo un litigio judicial millonario. Lo que estaba en juego hasta ahora era si definía quedarse con la cobertura de precios de la resolución 46 del ministerio de Energía del gobierno de Mauricio Macri o si se sumaba, para el último año de vigencia, el próximo, al nuevo esquema de precios que oficializará la administración del presidente Alberto Fernández.
El acuerdo, surge luego de una serie de negociaciones que tienen como eje el decreto del nuevo precio estímulo que viene negociando con las operadoras la secretaría de Energía conducida por Darío Martínez.
Tecpetrol había iniciado acciones legales durante el gobierno anterior, ya que consideró que fue afectada por un cambio de condiciones en el subsidio de la resolución 46. El gobierno de Cambiemos no reconoció ese aporte para toda la producción de la empresa en su área Fortín de Piedra (Vaca Muerta), ya que evaluó que la petrolera había excedido el tope del volumen con el que inicialmente ingresó al programa.
Para la compañía no había límite en esa cobertura de precios, y por eso fue a la Justicia. De hecho, consideró que hubo pagos por esa producción que el gobierno nacional luego no quiso reconocer. Ahora, el acuerdo en ciernes contempla que dejará de lado su reclamo judicial sólo para el caso de su producción de gas del 2021, último año del subsidio por el cual inició el reclamo.
Fuentes de la secretaría de Energía afirman que todavía no hay nada acordado de manera oficial, si bien las negociaciones indicarían que la empresa se sumará al nuevo programa estímulo con una cuota del 50% de lo que produjo en el momento de mayor demanda de este año.
De este modo, ingresaría a las subastas del nuevo esquema de precios, que contempla un tope de 3,70 dólares por millón de BTU, con una producción aproximada de 7 millones de metros cúbicos. Consultada para esta nota, la compañía no fijó una posición oficial acerca de su situación frente al nuevo plan.
En el gobierno nacional mencionan que hay otros siete millones de metros cúbicos que irán al final de la lista en las subastas. La propuesta de Nación busca una competencia de precios de modo que el gas sea comercializado al menor valor posible.
Para este último tramo de la producción, las oportunidades se vincularán a la demanda y a las colocaciones que pudieran o no hacer el resto de las empresas.
Según se pudo saber , estos siete millones de metros cúbicos tampoco podrán competir para las exportaciones en firme. Se busca evitar que un gas subsidiado por el gobierno argentino termine fuera del país.
Para Nación, es trascendente que la empresa se sume. Maneja el área más desarrollada de Vaca Muerta en el segmento del shale gas, un proyecto que le demandó una inversión de 2000 millones de dólares, y que pudo levantar en tiempo récord. Si hay un bloque que mostró al mundo el enorme potencial del shale gas, ese bloque es Fortín de Piedra.
Al mismo tiempo, el gobierno nacional da los últimos pasos antes de oficializar el nuevo esquema de precios, que sumará un año más. Se preveía un plan de tres años, cuando ahora quedará establecido en cuatro.
Fuentes del gobierno nacional afirman que con este acuerdo con la compañía el país se ahorra unos 300 millones de dólares en el último año de vigencia de la resolución 46.
Este subsidio, que se tornó impagable en medio de la devaluación del dólar y la crisis macroeconómica, estableció un sendero de precios que en el primer año de vigencia dispuso un valor de 7,50 dólares para el gas. En el 2021 el valor que reconocerá el Estado llegará a 6, completando la diferencia entre el precio de mercado y lo establecido por la normativa que otorga el subsidio.