“PlayMe acompaña a nuestra cartera de servicios. Es un complemento. Les damos a los clientes la posibilidad de acceder a los contenidos de televisión a través de aplicaciones que pueden correr en sus móviles o en una caja de Android TV, siempre como complemento de nuestro servicio principal, que es Internet”, detalló Carlos Wilson, presidente de WilTel, durante el panel de discusión “Contenidos sin decodificador y las nuevas pujas con los contratos” de Nplay Cono Sur 2021.

Al subordinar PlayMe al servicio de Internet, WilTel responde a la configuración actual del mercado. Los clientes van directo al dueño de contenidos –en general, las grandes compañías– para contratar ficción y consumen los contenidos en vivo, típicamente noticieros y eventos deportivos, que le ofrece la grilla de WilTel. En este comportamiento influye el peso del influjo de los dueños de contenidos que impulsan el B2C.

“Nosotros allí nos hacemos fuertes como proveedores de banda ancha para que la gente pueda tener acceso a esos contenidos. Nuestra plataforma PlayMe termina enfocándose en las noticias, los eventos deportivos en vivo, el fútbol. Esto lleva a que los proveedores tengamos canales en vivo con deportes y noticias, mientras que los clientes canalizan la ficción y el entretenimiento a través de las plataformas”, describió Wilson.

Fuente: convergencialatina